SOmatic experiencing
Acerca de la técnica
Somatic EXperiencing
Este abordaje para renegociar los traumas se basa en la observación de los animales—la etología— y en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo—en particular, el cerebro reptiliano—.
Es una herramienta en que el consultante es educado en el funcionamiento de su sistema nervioso—cerebro reptiliano, sistema límbico y neurocórtex—y es invitado a observar cómo, en su propio cuerpo, existen recursos de autorregulación biológica que le permiten descargar la energía de trauma que quedó atrapada. De esta forma se puede renegociar la energía y sanar las heridas, permitiendo que los tres cerebros se reorganicen, estabilicen e integren las experiencias traumáticas acontecidas durante la vida.
¿Todos tenemos traumas?
Esta es una pregunta frecuente, y la respuesta es sí. Desde esta perspectiva, es el sistema nervioso el que recibe el impacto de los eventos traumáticos, alojándolos para la posteridad. Los traumas pueden ser desde pequeños ruidos que escucha un bebé y que lo sobresalta, a situaciones emocionales extremas vividas a los largo de la niñez como negligencia parental, caídas, cirugías, presenciar violencia—incluyendo la televisión—, abuso sexual, bullying, accidentes, experiencias de desastres naturales, etc.
El trauma no es un evento traumático en sí, sino un efecto que ocurre en el sistema nervioso y se aloja por un largo tiempo, pudiendo aparecer mucho después a través de distintos síntomas como ansiedad, miedos, crisis de pánico e incluso manifestaciones físicas como fibromialgias o artritis.
El objetivo de esta técnica es ayudar a la persona a descargar esa sobrecarga que no se liberó en el momento del suceso. De esta forma, se pueden completar respuestas defensivas de lucha, huida o ambas y ayudar a descongelar e integrar la experiencia vivida desde el cuerpo.
La herramienta usada para esto es la sensopercepción, esto es enfocarse y poner atención en las sensaciones corporales existentes. Así, el sistema nervioso autónomo puede volver a su estado natural, lo que permite a la persona volver a sentirse completo en cuerpo y alma, recuperar su vitalidad y alegría del vivir y aumentar su tolerancia a los momentos difíciles—o nuevos eventos traumáticos—que son parte del vivir. Es decir, aumenta su resiliencia.
Este abordaje necesita de varias sesiones, no se puede resolver y renegociar los traumas en un santiamén, requiere TIEMPO, ESPACIO y mucha paciencia. Los traumas acumulados desde lo intrauterino en adelante conforman una estructura compleja que se desarrolla y no se reorganiza de un momento a otro.
La belleza de esta técnica es que un terapeuta de Somatic Experiencing (ES, por sus siglas en español) que ha sido entrenado—parte de la formación es tomar sesiones de ES para que logre experimentar y sanarse a sí mismo—conoce el camino de ida y de vuelta y fue acompañado de una manera amorosa y delicada durante toda la formación por el profesor y sus asistentes.
Lo que distingue a un terapeuta ES, es su autorregulación, su capacidad de resiliencia y su estar en el mundo disponible tanto para su autocuidado como para cuidar de los demás desde el respeto, con delicadeza y una conciencia clara de los límites.
Una terapia de ES es un compromiso a largo plazo en que el consultante y el terapeuta inician una danza de autorregulación, comenzando siempre por la educación, la observación y la contención.
Lo que se rompió en un segundo, puede llevar mucho tiempo repararlo. La buena noticia es que todo se puede reparar y esto permite una vida más plena y consciente.
Existe una buena literatura para iniciar el viaje:
Curar el trauma de Peter Levine es un excelente manual de trabajo.
Sanado la Herida Sagrada de Peter Levine sirve como manual de ayuda para traumas de abuso sexual.
El trauma visto por los niños de Peter Levine y Maggie Kline.
En una voz no hablada de Peter Levine.
Además, en YouTube pueden encontrar videos de Peter Levine, Laen Keen y Russel Jones, todos profesores de ES.
También existen artículos que tengo traducidos y puedo compartir con los interesados en iniciar este viaje de sanación.
De todos mis encuentros con el conocimiento, de ayudarme y ayudar a otros, ES es la herramienta reina,
La vivencia de que en mi cuerpo hay una forma de autocuración me ha empoderado y me ha llevado a enamorarme cada vez más del milagro de tener un cerebro que se autocura y ayuda a autocurarse a otros.
ES es un camino REAL de AUTO sanación.
Cierro con una primera sugerencia para comenzar en este camino: lo que queda de este mes experimenta el caminar lento y consciente, sintiendo tus pies y rastreando cómo se siente tu cuerpo mientras observas qué ocurre cuando lo realizas.



